DOP DE NAVARRA. http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Desarrollo+Rural+Industria+Empleo+y+Medio+Ambiente/Publicaciones/Publicaciones+propias/Publicaciones+desarrollo+rural/Marcas+de+Calidad+diferenciada/
Piquillo de Lodosa: http://www.europafirma.es/4-ES-Pimento_del_Piquillo_de_Lodosa
Se trata de un pimiento dulce para conserva de cultivo anual, procedente de un ecotipo de la variedad Piquillo y autóctono de Navarra. Se recolecta de forma manual en pases sucesivos cuando el fruto ha alcanzado un color rojo intenso.
Alcachofa de Tudela: http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/hortalizas/DOP_alcachofatudela.aspx
Las alcachofas comercializadas en fresco serán de las categorías comerciales "Extra" y "I". Podrán presentarse con tallo al modo tradicional (por manojos de docena), pudiendo tener los capítulos un pedúnculo de 18 cm de longitud con una o dos hojas enteras, o sin tallo, cuando el pedúnculo se reduce a 10 cm. y se venden a peso.
Las alcachofas comercializadas en conserva, en forma de corazones enteros o en mitades, se elaborarán sin acidificaciones, presentando el producto terminado un valor pH no inferior a 5,0, similar al producto fresco.
Queso de Roncal: http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/queso_lacteo/DOP_queso_roncal.aspx
La zona de elaboración y maduración de los quesos está constituida por los municipios de Uztarroz, Isaba, Urzainqui, Roncal, Garde, Vidángoz y Burgui, que forman el Valle de Roncal de Navarra.La zona de producción de la leche apta para la elaboración del queso Roncal comprende las áreas naturales de difusión de las razas ovinas Rasa y Lacha, en Navarra.
DOP DE LA RIOJA. http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/queso_lacteo/DOP_camerano.aspx
Queso Camerano:http://www.quesocamerano.com/es/queso_camerano/
El queso Camerano es un queso elaborado a partir de leche de cabra. Los quesos frescos, tiernos y semicurados se elaboran con leche pasteurizada y los quesos curados pueden ser elaborados con leche cruda o pasteurizada.
Una característica importante del queso camerano son sus marcas exteriores, generadas por la “cilla”, que es un molde para la formación del queso, el cual al ser de mimbre trenzado, deja sus marcas en el exterior del queso.
Símbolo de calidad y diferenciación, la DOP Aceite de La Rioja ampara el aceite producido en la comunidad riojana. Elaborado con frutos frescos, cultivados de acuerdo a labores culturales tradicionales y recolectados con técnicas modernas, el oro líquido goza de una calidad excepcional.
Vino de La Rioja: http://www.cecrv.eu/denominacion/34/d.o.-calificada-rioja/
Actualmente la D.O.Ca. Rioja se encuentra en una situación óptima en el tema del control de calidad: el Consejo Regulador está en condiciones de garantizar al consumidor las características de genuinidad, tipicidad y calidad de cada botella que lleve una de las cuatro contraetiquetas o precintas existentes para las distintas categorías de vino: Genérica, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
*INDICE
*INDICE
No hay comentarios:
Publicar un comentario